martes, noviembre 04, 2008

La línea Perfecta - parte 6


El paisaje frente a nosotros es de una hermosa y soleada campiña; conformada, por unas lomas, salpicadas de árboles y vegetación. Y todo este conjunto de pequeños vallecitos, descansaban, a su vez, apoyados, al fondo de dos enormes cerros; de piedras marrones y azules.

En la cima, de una de estas lomitas, unos inofensivos arbustitos, entre lazados por una red de tipo de pescador, bueno, en realidad; se trataba de una larga cobija, conformada por ramitas llenas de hojas, las cuales, escondían la atlética silueta de una joven, echada en el suelo, la cual, apoyaba sus codos sobre unas frazaditas, además, su rifle, cubierto por unos trapos grises; ocultaba su brillo metálico.


la mira de su rifle, apuntaba hacia un rancho, que se hallaba, a casi, medio kilómetro, loma abajo; y a través de dicha mira, podemos divisar, al centro del área, tres cabañas, de techos de madera del tipo de dos aguas, dichas cabañas, estaban elevadas del nivel del suelo por unas lozas de piedra y eran del tipo de cabañas montañesas, y en sus linderos rodeada de extensos corrales, se hallaban estacionadas, dos polvorientas, pero poderosas camionetas rurales.

Mas allá, en los limites, de aquel rancho divisamos a ocho vigilantes; hombres altos y corpulentos, dispuestos en pares, en los extremos, de la cerca de madera que rodeaba el rancho, todos ellos armados, algunos, con rifles automáticos y otros con escopetas de gran calibre. el olor a estiércol de vacuno, se levantaba, gracias a los vientos fríos del atardecer.
La joven, usando, su “hand-free” del celular, llamo: -¡hey, Vaca,!... estas en posición?- una voz masculina; contesto –hmm!…seeh.-
y a continuación, replicó –hey, y no, me digas vaca, para tal caso seria toro, no?-la chica esbozo una sonrisa por la corrección, y en eso una tercera voz se filtró en la conversación - no eres vaca, mas bien, luces como, un cerdo, ja,ja,ja,! y la segunda voz sonando mas furiosa aun, dijo - al menos no luzco; como, como, el chasis de un gato flaco, ¡aja.!-
ya, cállense los dos, y díganme ¿como la ven desde allí?, ¿la hacen, o no la hacen? , -“papayita”- respondieron los dos.
¡entonces, prepárense! – dijo la chica- que entraremos en “zona oscura” en tres, dos, uno, ahora!

“La zona oscura”; ellos sabían, que eso, significaba usar “el Nulificador de señales”; un aparato electrónico, portátil, capaz de bloquear toda señal, de cualquier tipo de celular, telefonía fija , además, de Internet, todo esto, fallaría en un kilómetro a la redonda. por veinte minutos.

Los dos primeros guardias habían caído en silencio, gracias, a las “navajas voladoras” de “chasis de gato”, letales y ligeras obras de orfebrería, manipuladas con destreza por el carnicero.
por otro lado, la poderosa y brutal técnica de “desnucar al enemigo” por sorpresa, de “El toro”, era por demás, devastadora, imaginen a un toro encarnado en un ser humano, un minotauro asesino.

lamentablemente; todo el sigilo, fue roto por un guardia, que pudo alcanzar a soltar un disparo, éste, alertó a todos los de la cabaña, del ataque.
Entonces, se inicio un feroz tiroteo los rastros de las balas nublaban, el lugar.

Dentro de la cabaña, Don Elías, el capo de la mafia del norte, estaba alertado ya, de que enviarían sicarios, para matarlo, pero sabia que aun se podía huir de allí. Y justo cuando, se decidía a salir, la pared de la cabaña de adobe, fue echada abajo, por la feroz envestida ,de El Toro, entonces, Don Elías, de un brinco, atravesó la ventana, dejando tras de si una estela de retazos de vidrios cayo al suelo

Esquivó , dos navajas voladoras pero luego corriendo se dio cuenta, de que no iban, en realidad, dirigidas hacia el , ya que hicieron blanco, en sus dos guardaespaldas que lo seguían de cerca. Llego al cabina de la camioneta, y salio con ella , a toda maquina, desde lejos, loma arriba; Sándalo: la joven del rifle, calculaba, la distancia, el viento,

Mientras, veía a través de su mira la sonrisa triunfante de don Elías, conduciendo su camioneta .entonces jalo del gatillo , y, la cabeza de don Elías, cayó y golpeo el timón, tomo casi dos segundos en llegar la bala a su cráneo. luego de eso la camioneta se desbarrancó y explotó.

la zona oscura estaba por desaparecer y la misión se había completado a la perfección;
ahora, los jóvenes se retiraban, cada uno por su lado montándose a sus respectivos vehículos, ocultos, entre la vegetación de la campiña. mientras Sándalo, se retiraba, en su moto, recibió una llamada a su celular.
era su jefa , quien recibió las noticias, de que todo, había salido bien;

y además, les encargaba una nueva misión, esta vez, seria en Lima, y el blanco, era un policía, que estaba causando muchos problemas, a su poderoso cliente.

Este molestoso teniente de la policía se llamaba: Yupanqui.


….Esta historia continuará…!

Ilustración por: Brenda Román

lunes, noviembre 03, 2008

THE CELACANTO FEST - parte 2


Es el evento del año; serias un luser, si te lo pierdes!... Se trata del “Celacanto Fest.” (…habrá de todo; concurso de “cos play”, batalla de Bandas de música “Cela-pop”. También, proyección de Celacan-animes. Además; de premios al mejor rugido del Celacanto;).

Lastimosamente, nosotros tres: Brenda , Jimmy y Yo; declarados fans y frikis, del maravilloso mundo del Celacanto; no conseguimos las entradas; que ahora, estaban agotadas.
Frente a esto; mi única esperanza, para conseguir dichas entradas, era mi pata, “El eternauta”, un sujeto friki y solterón; tan viejo como, los chistes del “especial del humor”.

“El eternauta”, tenia como 179 años y vivía, con su mamá, su abuela y su tatara-abuela. en una vieja casona de magdalena, que era tan vieja, que tenia que ajustar la puerta con grapas. Pero lo mas sorprendente; era la muchedumbre, que rodeaba a la casona; un mar de fans del celacanto, que pugnaban por entrar a la casa del eternauta; ¡caray!, mi pata se había vuelto muy popular, de un tiempo a esta parte.(sí, seguro).

Mi solución a esto; era disfrazarme de viejo, (¿que difícil para mí, no?) para poder pasar entre aquellos gandules, ya saben, por eso del “asiento preferencial,” Ellos, me dejarían pasar, y luego, entraría a la casona.

Ya disfrazado de viejo (no me pregunten, cómo!) avanzaba y los chicos y chicas de la muchedumbre, me dejaban pasar, -¡que bacán!, ya estoy frente a la puerta!- pensaba -¡eternauuuutaaa!-shoy, shooo! ¡Tu pata Rosheeer! Fuera de aquí, vejete, sho shoolo me junto con shiboolos y shibooolas! ¿…..Juaaaat? grrrrr! Jo!, viejo pedófilo, abre la puertaaaa!

Aunque todo parecía perdido, en ese momento, se me ocurrió una gran idea .


PD.- Por si acaso, si quisieran saber algo mas del asombroso mundo del celacanto…!


“Las Reglas del Celacanto Club”

Regla numero uno;
NO, mencionar, al Celacanto club.

Regla numero dos;
NO, dejar de linkear, al Celacanto foro.

Regla numero tres;
NO, dejar de pagar tu membresía, al Celacanto club.

Regla numero cuatro;
NO, piratear los OVAS del Celacanto, tampoco sus canciones en MP3.

Regla numero cinco;
NO, usaras cartulina misia, para los cos plays, en el Celacanto fest.

Regla numero seis;
NO, harás nada, que a nosotros, se nos ocurra prohibir hacer, para el Celacanto fest.

Regla numero siete;
NO, te quejaras, de que te impongamos, demasiadas reglas.

Aquí en este link lo encontraran: celankanto_eres_tan_maravilloso@porlaptm.com



Ilustraciones por: Brenda Román
¡Esta historia continuará….!

sábado, noviembre 01, 2008

THE CELACANTO FEST


¡No puede ser, se acabaron las entradas, pero eso es imposible, Brenda! Cómprame una entrada por favor, yo, luego te pago! Que cosa…. ? Que desde el sábado ya se agotaron…? que solo un pata tienen las restantes y que piensa revenderlas …a trescientos soles! Las noticias que Brenda me contaba a través del celular, fueron trágicas para mi; Yo, todo un “friky” del club del Celacanto. Estaba destrozado; ¡ah!, aun recuerdo sus promociones.

“…Esta prohibido el aburrimiento, ven, Este 32 de noviembre al Celacanto Fest.” habrá de todo; concurso de “cos play”, batalla de Bandas de música “Cela-pop”. También, proyección de Celacan-animes. Además; de premios al mejor rugido del Celacanto; la entrada incluye: el “Celacan-pase”; con su gorrita de Celacanto y cotillon prehistórico, y, aparte de eso, nuestra promoción de descuento a miembros oficiales, ya lo sabes, visita nuestro foro, en la Web; e infórmate”.

Nuestra cofradía , estará decepcionada, con nosotros; ni que hablar de Jimmy, que deseaba con el anhelo de fan compulsivo; De estar entre los demás fans Celacantitos.

Teníamos un problema entre manos, pero los problemas, son para resolverlos; llamaría a mi pata “el eternauta”. Que siempre tiene de todo, como en bodega de chino; de seguro el habría presagiado todo esto, y mismo nostradamus; de seguro se habrá conseguido algunas entradas extras, pero, no solo, nosotros; estábamos en esta situación ; también otros 27`654,5679, fans, caletas, del Celacanto estarían en estos momentos, suplicando con voz de mosquita muerta, en diferentes partes del país: “-…¡por fiiiiiisssss..!-”

Yo estaba, mismo príncipe Heidi, perdón, jedi: “-…Eternauta, eres mi única esperanza…-” y desaparecí.

PD.- Por si acaso, si quisieran saber algo del asombroso mundo del celacanto…!


“Que vicio es el Celacanto”

“Cela, cela!, cela!, Celacanto …toooohhh!”
Celacanto, Celacanto, que
nadas de tanto en tanto,
que vicio, que vicio!

Celacanto, Celacanto,
que caros están tus polos
que espanto, que espanto,
que vicio, que vicio!
“Cela, cela!, cela!, Celacanto …toooohhh!”

Celacanto, Celacanto,
Ansió disfrazarme de ti,
pero estoy taaan chancho
Que llanto, que llanto!

Celacanto, Celacanto,
Ando, ando, dibujando
Harto, harto, tus fanzines
que vicio, que vicio!

Pero sino me dejan
entrar al club;
lo mato, lo mato!
“Cela, cela!, cela!, Celacanto …toooohhh!”

Eso voy escuchando
“Cela, cela!, cela!, Celacanto …toooohhh!”
Sus OST a cada rato,
Eso voy escuchando
A cada ratooohh
que vicio, que vicio!

Aquí en este link lo encontraran: celankanto_eres_tan_maravilloso@porlaptm.com


Ilustraciones por: Brenda Román

¡Esta historia continuará….!

viernes, octubre 31, 2008

La línea Perfecta - parte 5


Sebastián; Un joven dibujante de historietas es asesinado, en su propio taller, dentro de su humilde casa, el encargado para resolver este caso; es el teniente Yupanqui, un anciano y enérgico, agente, a punto de retirarse, quien es salvado, milagrosamente, de morir quemado.
En el proceso, de analizar las pistas de dicho caso, recoge un maletín que contiene entre otras cosas de Sebastián, una cámara digital, que guarda unas fotos, que quizás, ayuden a Yupanqui, a dar con la identidad del asesino; aquí continuamos, con el extraño caso de la línea perfecta.


Local comunal
El teniente Yupanqui , se calienta y se toma un descanso, tomando un café, en la vieja mesa de madera del comedor; mientras, a su lado, Carolina , hermana menor, del fallecido Sebastián, lo acompaña, con una taza caliente de manzanilla, afuera, los arenales se humedecen con la repentina lluvia, que también, refresca los techos de esteras, de las chozas del lugar.

Yupanqui revisaba una bolsita que contenía, una tarjeta, azul, de memoria “SD”.
Su sorpresa aumentó; cuando, al insertar esta memoria en la cámara digital , y luego de, cargar las imágenes a la pantalla ;vio, unas fotos de Sebastián semi-desnudo, tomadas por alguien mas, Sebastián estaba haciendo unas poses como todo un galán, dentro, del ahora, quemado taller, además de, unas fotos de una joven, junto a Sebastián, también, desnuda,
Yupanqui ,recordó, que a dicha chica, ya la había visto, antes, en otra foto, sí, aquella; en donde, varios chicos, incluyendo, Sebastián, estaban dentro de otro taller, mucho mas grande, todos, junto a un tipo, que proyectaba una sombra, como, de águila

Pero, la siguiente foto; la foto que le llamo mas la atención. Lo iluminó todo.

Esta ,era una foto, de Sebastián desnudo, tomada por el mismo, sobre su sleeping, teniendo como fondo la ventana de madera, en una toma contra picada; el único ángulo en la que podías ver la ventana del tercer piso de la casa vecina. Y descubrió que desde aquella ventana vecina, había una señora, sosteniendo también, una cámara que apuntaba hacia el interior del taller de Sebastián,

Esto hizo meditar a Yupanqui –“esa señora, se dio cuenta de que Sebastián solía estar desnudo porque dormía junto a su mesa, y, aprovechando esto, le tomaba fotos desnudo sin que Sebastián lo supiera. Esta foto es prueba de esto”.-

Quiso ocultar su descubrimiento, a Carolina, para no herirla, aunque fue inútil, ella, ya le había arrebatado la cámara, y con esa intuición propia de las féminas, resolvió lo que sucedía ; luego, sus ojos se llenaron de lagrimas de rabia, y salio corriendo del local.

La lluvia había cesado; El teniente corrió, persiguiendo a Carolina quien hecha una furia, llego a una casa, vecina a la suya, y gritó mientras golpeaba la destartalada puerta,
-¡doña Sánchez, vieja mañosa abra la puerta, sé que esta ahí!
-¡abra o le diré a todo el barrio que la linche, por fotografiar menores desnudos!
-¡abra la puerta, vieja concha sumare, abra!
-¿Que es lo que ocurre contigo?- le pregunto el teniente
- ¡cálmate!, ¿quieres que salga, o que huya aterrada?
Carolina lo miro fuera de sí, extrañada, -¿qué, y ahora la defiendes? ¿...A esa vieja mañosa?
En eso la puerta se abrió la señora Sánchez, estaba muy avergonzada.
-Yo, no sabía que iba a ser descubierta, ¡cómo, cómo lo averiguo! y ni siquiera termino de hablar cuando, Carolina ya se le había echado encima, jalándola de los cabellos y dándole con la cabeza en el suelo. Te matare!, te matare! – gritaba la chiquilla
La señora Sánchez, avergonzada, no respondía a los ataques, Yupanqui cogió a Carolina del cuello y haciéndole una llave de cerrajero, la inmovilizó, ¡déjame!, ¿que clase de persona eres? , Ah, claro, eres como todos esos policías, todos corruptos, solo coimeando, ¡basuras!
-Carolina, tu no entiendes, yo te puedo ayudar dijo la señora Sánchez, solo, que no lo hice antes, por vergüenza, ¿no entiendes?, -
-¿y cómo ibas a ayudarme?, con tus ganancias de ventas por Internet, de las fotos de mi hermano; desnudo, ah?- pregunto Carolina

¡Ya basta!, Yo, te puedo ayudar, ya que, la muerte de tu hermano y la identidad el asesino, ambas cosas, fueron fotografiadas por mi,
¿Acaso no entiendes?, ¡sé quien lo hizo! Y luego, se hecho a llorar, pero como podría decirles la identidad del asesino, sin que antes, me delatara yo misma, frente a todos, como, una vieja fisgona, a la que le gustaba tomar fotos, a los vecinos. Como sufría guardando este secreto, pudiendo ayudar, a capturar al asesino, pero a su vez, estaba impedida de hacerlo, ya que de seguro todos aquí, me odiarían, no sabes lo duro que fue este martirio, Éste secreto, ¡no sabes!

Sí, en su cámara; Usted, tiene la foto del asesino, cometiendo el crimen; entonces, dénosla, señora, tenemos que saber la identidad del asesino.

¡Al fin!, una pista digna, para tribunal, pero ¿quien será el asesino, o asesina? …muy pronto, lo sabremos.

…Esta historia continuará!...

Ilustración por: Brenda Román

martes, junio 17, 2008

CHARLA CON FRANCISCO SOLANO LÓPEZ EN LA FERIA DEL LIBRO DE LIMA-(FUGA REPORTAJE)


Ir a una charla requiere, desembarazarse de otros compromisos, que los adultos tenemos, en nuestra vida diaria. Para apoyar, nuestro gusto, por participar de una forma activa, para la ahistorieta, pero muchos, no podemos darnos ese lujo, asi que , imaginen , que alguien , les dice no te preocupes, yo, te hago el favor de grabarte la charla, y transcribirtela, para que, tu tambien, te ganes, con lo que paso alli,

Ahora, ya no te lo imagines, porque, nuestro amigo, Ivan castillejo, ha hecho realidad nuestro deseo, y mismo reportero ( a lo clark kent ), nos ha hecho el regalo, de estar en aquella charla, dada por Solano (el eternauta), durante su visita al perù.

¡Un aplauso para Ivan! ....muchas gracias de parte de todos, (nos incluimos, los que elaboramos este blog) y nuestra clasica entradita para que les pike la curiosidad

Y a leer, pues!

-.Solano:"(...)Quisiera agradecerles la presencia y decirles que me siento muy honrado por el recibimiento y por la iniciativa de los organizadores de esta decimo octava Feria Ricardo Palma,(...) de ser expositor, no siendo un escritor, no siendo un literato, un novelista, (...) sino simplemente un(...)dibujante de historietas(...)"

-.Asistentes del público, Pregunta 1(...)¿usted considera que en la historieta es más importante el dibujo que el argumento, o es el argumento más importante que el dibujo(...)

-.Solano:"(...) Ahh, Evaristo, (...) el origen de este personaje, era una persona real que se llamaba Evaristo Meneses, Comisario Argentino muy audáz, muy arriesgado y muy enérgico en su desempeño,"(...)

-.Solano:"(...)"En la Argentina, (...)hay un deterioro del género historieta, producto de la competencia asesina para el género que hace la televisión, los video juegos, , todo ese entretenimiento electrónico que atrae la atención (...) de los jóvenes y de los adultos que distrae( de una lectura) más elaborada, más atenta (..)que alcanzó la historieta en la época en que yo estaba trabajando

http://http://www.fugahistorietas.blogspot.com./

martes, junio 10, 2008

¡COPIÓN (A)...ERES FORMIDABLE!


Anochecía, y era invierno; pero, aun así; El viejo coliseo Amauta, en Breña, Ya se llenaba, de una concurrida audiencia: grupos de hombres y mujeres; “joven-mayor”; (“base tres,” ósea, tíos pe’), en fin; Al atravesar el arco principal del coliseo, aun, se podía ver, en su pared; puesto el letrero, que decía: “Inhabitable – Defensa civil”. y a su lado, otro que lo tapaba, y decía: “Hoy concierto”.

¡Por fin!, Yo, estaba ahí, Con la entrada en la mano, y con la emoción reprimi..!; perdón, “guar-da-da”, “guar-da-da”.Y después, de muchos sacrificios...! ( voz en off: Ya, hazte el pobrecito!). Mi mancha y yo, ( ¡ellos, prefirieron el anonimato, jo!) entrábamos juntos; con la ilusión de ver a nuestro, recién reconocido, ídolo musical; “El CAPTAIN CHEMO y su banda-tripulación”. Y graznar / cacarear/ mugir / bufar/ junto a él. aquellas canciones; primitivos “openings”, en español, de viejos “Cartuns” en televisión prehistórica, de “Sábados por la mañana”. Recordando; cuando éramos niños, y Mamá nos traía fruta del mercado. “queríamos vivirla de nuevo”.snif! ( voz en off: Ya, hazte el pobrecito!).

Ni bien llegando, y ante el escenario, todo oxidado, Nos sentamos y apachurramos en nuestras destartaladas butacas, “VIP”; y luego, de una larga espera; apareció él, (sigh!), el CAPTAIN CHEMO. ...Yiagh!, E-estaba todo p-pelao, gordo y panzón, parecía una encomienda. (Pero, que chu&%! ).

Ya nos alistábamos para hacer olas con los brazos al compás de la primera canción, cuando de repente, primero, el sonar del repiqueteo de gotas de lluvia y luego, la humedad nos empapo a todos; y también, a un cable pelado que hizo corto circuito, y que luego, cayó , ¡oh, no!..sobre nuestro héroe musical ;¡Yiiaahheeahh! Horror, el horror!

En su lugar , solo un hongo de humo, iridiscente, quedo, ¡aggh!; y mucho olor a pelo quemado; sin embargo, para asombro de todos, desde aquel humo, algo, salto hacia nosotros, era, él... ¿era Chemo...? bueno, no era “Chemo”, exactamente, en realidad, lucia , como, una mezcla de “Kiss, la tigresa del oriente, y Cachay”, con la cara de “Chemo”.

Quien emanando un karma de “glamour y sinceridad”, inicio su show; con este “temón” que hizo estremecer a muchos (pero de vergüenza)

¡JUAAN!; JUAN, TU, TRI, FOOORR!

¡Yiiaahheeahh!:(histeria colectiva)

(INICIO: ¡ritmo con guitarreo!),

turrún, rung-rung-rung-turrún,

turrún, rung-rung-rung-turrún,


Se ve a un Corito de viejitos

pelados, rocánroleando. En escena,

¡buena, CAPTAIN CHEMO! y empieza a cantar:

“¡Ro-bón, eres formidable,

Co-pión, siempre la luchas,

por Sobón! (a)! (¡Ritmo con guitarreo!)

(coro, voz digital)

Robón, ro-ro-ro-robón

Robón, ro-ro-ro-robón

Cruzando por dos mil empleos,

tienes cojudos a todos, con tus copias,

¡A la velocidad, de la luz!

(coro, voz digital)

Robón, ro-ro-ro-robón

Robón, ro-ro-ro-robón

cuando encuentras al dibujante legal,

siempre cambias tu cuento, al llegar,

tienes mañas secretas,

y dibujantes legales,

No-te venceraaan.

“¡Ro-bón, eres formidable,

Co-pión, siempre la luchas,

¡Por Sobón(a)! (¡Ritmo con guitarreo!)

“¡Ro-bón, eres pendenciero,

Co-pión, te zampas hasta donde puedes, tú,

¡Por Sobón(a)! (¡Ritmo con guitarreo!)

(coro, voz digital)

Robón, ro-ro-ro-robón

Robón, ro-ro-ro-robón

con tus tarifas fuleras,

te tiras, hasta el mínimo vital,

¡Sonido de guitarreo!

(coro, voz digital)

Robón, ro-ro-ro-robón

Robón, ro-ro-ro-robón

Cuando te encuentras al más capaz,

tienes listas de blogs y webs,

gigantes, para copiar,

dibujantes legales, no-te venceraaán

(coro, voz digital)

Robón, ro-ro-ro-robón

Robón, ro-ro-ro-robón(a)

“¡Ro-bón, eres pendenciero,

Co-pión, te zampas hasta donde puedes, tú,

¡Por Sobón(a)! (¡Ritmo con guitarreo!)

(coro, voz digital)

Robón, ro-ro-ro-robón

Robón, ro-ro-ro-robón(a)

Con el movimiento de tus dedos,

te conviertes en un farsante ilustrador.

sacando estilos de tus “Deviant_Art.com”, y demás;

Ah, y no te olvides, de esos, que tienes caletas,

en tus carpetas “Favoritos”, de tu “huevero-Buscador”.

“¡Ro-bón, eres pendenciero,

Co-pión, te zampas hasta donde puedes, tú,

¡Por Sobón(a)! (¡Ritmo con guitarreo!)

Y, si se trata de apañarse mascotitas,

“Chibis”, y demás ;solo debes sacarlos,

de “Vinil_Art.com”. ¡jah!

“¡Ro-bón, eres formidable,

Co-pión, siempre la luchas,

¡Por Sobón (a)! (¡Ritmo con guitarreo!)

con tus dibujetes, medio truchos,

te conviertes para algunos sonsos(as),

en un gran ilustrador. ¡Jo, jo!

No me hagas reír, ¡ja, jah!

(coro, voz digital)

Robón, ro-ro-ro-robón

Robón, ro-ro-ro-robón(a)

Turrún, rung-rung-rung-turrún,

Turrún, rung-rung-rung-turrún,

Al final del concert; Salimos, justo a tiempo; para ver como llegaban las grúas, a demoler el viejo coliseo, y con el, a toda una verdad , salida de una canciòn, muchos de esos copiones y copionas andan por ahi, engañando a todos, e, incluso, a ellos(as) mismos.

ILUSTRACIÓN por : BRENDA ROMÁN

martes, junio 03, 2008

"COLABORAME, VARÓN" ...con una sinfonia!


"NO PUEDO", "NO TENGO TIEMPO" , "NO SÉ", son algunas de las excusas , que nos cargamos en la billetera, o el bolsito de mano, para cuando, nos preguntan, por aquella historieta, que veniamos realizando, desde, hace centurias, si pues, hacer un comic, es tranca ,


pero si de ayuda se trata, siempre es bueno, los tips, y éstos, deveritas, vienen de la mano de un amigo, Iván Castillejo, quien ha publicado un articulo, muy interesante, en su blog "FUGA HISTORIETAS"; sobre un tío, muy capaz;


Sergio García Sánchez quien, de dia, es profesor asociado del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, y, de noche; un autor de historietas, él, realizó la serie “Amura” (Glenat en 1994).y de remate , aun, así, con esa doble vida, ahora, ha publicado con ediciones Glenat, su libro “Sinfonía Gráfica,” en el que demuestra su labor investigadora, sobre el lenguaje de la historieta.

Este tio, se quema, rico, con su análisis, del origen de la escritura y su carácter icónico.

"(... ) las letras de los abecedarios provienen de la evolución gráfica y esquemática de pictogramas mas complejos, esto se ve mas claramente en los jeroglíficos egipcios y en los pictogramas mayas y mochicas."( García Sánchez).

Ya lo oyeron, los mochicas, la rompian, con el comic; ya desde el horizonte temprano

Así, que, no te quedes, "mochica", y dale su leida a este articulo, al toque!

http://fugahistorietas.blogspot.com/2008/04/sinfona-grfica-ensayando-nuevas-tcnicas.html

lunes, mayo 26, 2008

ALCANZADO POR NINGUNO!


Desde el marcador de partida, ellos y ellas salen disparados, raudosy a toda velocidad, dejando tras de si, una estela de humo, cual si fueran cometas , destilando polvo estelar.

Ellos y ellas afrontan , muchas, desventajas,siendo el primer hijo o hija, de una familia de muchos hermanos(as), son los primigenios; ellos y ellas son los que reciben mas influencia (sea esta positiva o negativa) de los padres que ningun otro hijo,

la madre y el padre, los miran con "ojos de especial atencion", asumen, por lo tanto, mas responsabilidades, siendo los(as) mayores; muchas veces, se ven tentados a sucumbir por este estrellato familiar;y se hunden en un circulo viciosoy auto destructivo.

Pero, muchos otros, deciden ser, un lider, primigenio, un icono a seguir, para los menores de su familia,

¿y que se podria esperar, si, se diera el caso de que, el hermano mayor , apostará por la misma pasión profesional del padre? ,y que esta misma pasión; lo llevará a la muerte.

no se sentiría, acaso el padre muy culpable de haber presionado hasta el extremo a este, hijo mayor, resultando, al final en, tan tragica consecuencia.

¿y que pasaria si, ademasde eso, por azares del destino, luego de algunos años, su segundo hijo, deseara seguirle los pasos al mayor?,

¿No se sentiria, acaso este viejo, obligado a enmendar los errores, que cometio con el primero , ayudando al segundo.aun, a costa de temer que, su segundo hijo, pueda morir, tambien, como el primero.

Y, temiendo, ademas, que este hijo menor, en el fondo de su corazón, no envidiara, secretamente, aquel primer lugar en la familia, del hijo mayor, y que por eso, tenga una mision privada, de lograr, lo que el mayor no pudo,

pero que, a su vez, este hijo menor no se escape de sentirse culpable de envidiar a alguien, que a la vez, ama filialmente.

las responsabilidades , los conflictos y las decisiones de los personajes de este drama, propuesto aqui,son universales, para muchas de nuestras familias peruanas

pero, tambien es el espinazo argumental de la vieja serie japonesa "mach gogo!" /"meteoro"/ "speed racer"; que vimos muchos, siendo entonces, niños, alla por los años setenta. Sentados frente a nuestros televisores de bulbos, encerrados en muebles de madera de cuatro patas, y proyectando dibujos en muchos tonos de grises. y que en la actualidad; dicha serie ahora proyectada en los cines, en su versión (en vivo) cinematografica; saca tanta roncha y pustulas entre los criticones y criticonas.

Sin embargo, el drama mayor es, con el cual mas se sadikea este guionista ponja, en la serie, es precisamente, que, para ver este melodrama,,

nos pone a los espectadores de la serie, en el lugar de Meteoro, mas no, en el lugar de Rex, el hermano mayor (que casualidad, Rex, viene del griego,
Rex: osea, "Rey

Y que siempre , estemos condenados a ver la serie, desde el punto de vista de Meteoro, ¿acaso, no seria mas bakan, por otro lado, ser el independiente de Rex, quien tuvo el coraje de morir, como hijo primero, para llegar a convertirse en todo un adulto. si pues, Meteoro, no necesita ganar la carrera de la vida con un carro, el Mach 5, lleno de artilugios y "shortcuts... Cntrl+A+B+C+D+G:atajos." o mejor dicho, como sí, paralelamente, en la vida real, tal como, Nosotros, Los Dibujantes, quienes somos "hijos e hijas segundos", con el talento grafico, con el que pretendemos opacar a nuestros propios "Rexes", alojados en nuestras propias casas, fracasando miserablemente en la carrera y quedando al finalde esta en el ultimo lugar, con el coche destartalado y con el motor, dando tosidas de viejo fumador.

En conclusión;¿ acaso no necesitamos morir como hijos e hijas?, para renacer adultos y adultas,siendo Rexes, nosotros mismos..

Sí pues, Meteoro y nosotros, necesitamos morir como "hijo(a) de segunda", para ser el(la) primero(a), para nosotros mismos, en vez de perseguir por la carretera de los años , al icono inalcanzable por ninguno de la familia.los primigenios(as)).

¿Y cómo morimos como hijos e hijas? Eso nos preguntamos todos´pues la respuesta es , viviendo y haciendo lo que se supone que tenemos que hacer , siendo adultos,y vivir como adultos.

Sabiendo que muchos y muchas , en el futuro lo lograremos, en fin , y si no fuera así, Aun nos queda el premio consuelo;

En el caso de las chicas, terminara viejas y solitarias, vistiendo santos en las iglesias, y criando ejercitos de gatos, viendo pasar millardos de SITcoms en el cable.

Y en el caso de nosotros, los chicos; acabar, de viejos antisociales, solterones y puliendo, mañosamente, sus muñecos y muñecas (hentai) de coleccion ponjas, mientras viven, enquistados y esclavizados en el monitor de la PC y los video juegos.

Así, que ahora, al final , y nuevamente, al timon de tu vida,, bien puestos los cinturones, talla 38 y el casco, con espuelas; y con el motor de nuestro corazón, ronroneando...como tigresa (SAAAOOOOH)...Bueno, pisemos ese pedal que los años , sí, se pasan!!!!!vamos tu puedes GO,GO,GOOO!

ilustraciòn: Brenda Roman


martes, abril 08, 2008

“GRACIAS A TODOS POR SU APOYO; THANKS TO EVERYBODY FOR YOUR SUPPORT”


Cuando, decides que tienes que materializar ese impulso en tu interior, te decides a verbalizarlo, ó escribirlo, de alguna manera es una especie de catarsis, consecuencia de tus experiencias vividas, a través de todos estos años, quizás, como espectador, quizás, como protagonista, pero en ambos casos, siempre resultan ser experiencias de vida, que siendo humanos, compartimos, claro esta, con sus respectivas diferencias, tanto en el idioma, la región, o el modo de pensar.

Es por eso, que quizás, muchos nos sentimos identificados con tantos personajes salidos, en Este Blog, tales como:

-“Manga-gaga,” de (El suero del súper dibujante),

-“Montana,” de (corre loca corre),

-“Vicius,” de (V de Viñeta),

-“Los extraordinarios cocineros” de (Estomago Fighter),

-“La inusual metodología” de (Talleres de comic los de mis tiempos)

-“El equipo de dibujantes extraordinarios: el negro tintero, el loco, Avelino, y el papirriki. además, de el señor Abeto, y la editorial Sin norma” de (Los malditos del Dibujo),

-Incluso con la letra y música (el Cómic verso ya este bien jodido).

Para concluir, esperamos, que de una u otra manera, algo en estos relatos, tan comunes, a nuestros días de dibujantes, les llamara a la atención. Y si no fuera así, esperamos que al menos la pasen bien, por un rato.

Y sobre todo gracias por su apoyo, gracias a todos

¡ …De parte de todos los que participamos en este blog!

Brenda Roman, ilustrando; Jimmy Roman, apoyando con textos en el ultimo de los tips; y Roger Galvan, escribiendo las historias y anecdotas.

lunes, abril 07, 2008

LA LINEA PERFECTA –parte 4


El teniente Yupanqui, se encuentra en el taller del asesinado, joven dibujante, Sebastián, buscando pistas, de quien sería su asesino. Pero al revisar sus dibujos, es atacado, con una antorcha; ahora, el taller esta en llamas, pero lo mas terrible es, que dos increíbles serpientes de fuego, insufladas de vida están acechándolo, dudando, de su actual cordura, Yupanqui, no tienen otra salida que enfrentarlas, para resolver el misterio del “CASO DE LA LÍNEA PERFECTA”.

Taller de Sebastián, 5:00 p.m.

…Las serpientes, entonces, avanzaron hacia él, -¡Tengo que huir!-murmuro el agente, -¡... aaaarrhg! - ouffh! - un madero del techo lo había derribado; las serpientes se rieron, Yupanqui estaba asombrado, aquellas dos serpientes, se estaban acercando cada vez mas, abriendo sus luminosas fauces hacia él, que yacía en suelo atrapado por el gran madero.

La muerte era inminente....

Hasta que una pétrea macana lanzada, con fuerza sobrehumana, contra aquellas fauces, noquearon, y alejaron a las flamígeras ofidias, momentáneamente.

Era la macana de una joven adolescente quien vestía un traje incaico ceñido, la macana, que recorriendo el cielo, luego de golpear sus dos objetivos, regreso como un bumerang a las gráciles manos de la guerrera.

Y luego, Ésta se adelanto a Yupanqui que estaba atrapado interponiéndose entre él y las serpientes gemelas. En eso, Detrás de Yupanqui, una segunda guerrera adolescente incaica, se acerco detrás de él, y levantó el madero que atrapaba al teniente, éste le agradeció el gesto y se liberó, a continuación, ellas dos se enfrentaron al dúo de serpientes.

Era un combate tan dinámico y ágil, como solo el cuerpo humano y ofidio, son capaces de hacerlo. Un asombroso despliegue de todo ese coraje, juventud, maldad y vigor.

Yupanqui intento ayudarlas, pero era inútil, otros maderos caían y se interponían entre ellos.

En eso, entre las llamas, Yupanqui, diviso un maletín en el suelo, que tenia pintado las letras. “Sebastián”, rápidamente lo cogió, quizás, seria lo único, que pudiera salvar de aquel infierno.

Una de las guerreras había caído, y la serpiente victoriosa se lanzó veloz, como una flecha, hacia el viejo agente, pero por detrás del ofidio, la agonizante guerrera lanzó un hechizo, tan poderoso, que convirtió a la serpiente en una columna de arena, que cayó inofensiva sobre el agente, pero este esfuerzo, la desvaneció a ella, también.

Mas columnas de arena caían sobre el tejado, Eran los vecinos que al ver el fuego se unieron al rescate, llevando muchos baldes llenos de arena, y vaciándolas contra el tejado, impidieron que la casa terminara por quemarse, salvándola al final. Y al teniente con ella.

La casa, milagrosamente no fue tan afectada por el incendio, se diría que solo la pequeña área del taller se quemo, y nada mas. Aunque, toda la fantasía dibujada del fenecido Sebastián, moría, también, ahí.

Entre los vecinos se encontraba, Carolina, la hermana de Sebastián, que levantó al teniente del suelo, su madre doña Laura, que se hallaba con ella, se había vuelto a desmayar, al ver el fuego.

Carolina, sintió las gotas de la lluvia que empezaba a caer en el lugar, ella miro feroz al cielo y preguntó rugiendo como una fierecilla.

-¿ya estas feliz, ah,...Lo estas?... ¡Solo esto nos faltaba!, ¿que mas quieres de nosotros, ah? ...dios! ¿Por que no escuchas nuestras suplicas?, ahora no solo no me quitas a mi hermano, sino que también destruyes nuestra casa. ¿Que te hemos hecho...?

-¡Respóndeme, no me ignores, quiero que me respondas, quiero que todo esto se acabe , snif, ..Dios,...que se acabe! Y luego se hecho a llorar.

El teniente, estaba triste viendo la maleta de Sebastián, y en ella encontró una libreta llena de papeles, algunos dibujos y paginas boceteadas de historietas, y una pequeña cámara digital, la prendió y vio fotos de Sebastián, además, fotos de otros chicos, “sus amigos, quizás”. Y fotos de él en otro taller de dibujo, mucho mas grande y lujoso, en donde se hallaba con otros chicos y chicas, junto a un señor alto, que proyectaba una sombra como de águila en la pared.

Serian algunas de estas personas en las fotos, ¿el asesino?, quizás una fuerza divina había permitido que estas imágenes se salvaran?, solo investigándolo, sabría la verdad, rápido Yupanqui, o quizás, la casa no sea lo único que sea atacada después... vamos, resuelve el caso, las pista esta en tus manos!

Esta historia continuará.....!



ilustración: Brenda Roman.

viernes, abril 04, 2008

“DIEZ TIPS PARA NO FALLAR EN INICIAR TU HISTORIETA”.- 3er Tip



Hola de nuevo, mis colegas del borrador y la tinta china!, saben, quisiera continuar con los restantes “OCHO TIPS PARA NO FALLAR EN INICIAR TU HISTORIETA” pero, verán, “estoy de manos atadas”, y no lo digo en sentido figurado, realmente estoy atado de manos, y de pies.

He despertado, amarrado a una silla, dentro de un cuarto, ¿…creo?, Y de la puerta de enfrente ha salido un muñeco vestido de payasito, (mismo popi olivera) montando en un triciclo de piraña, y se esta acercando hacia mí.

Y en eso, una tele marca: “Chamchum,” puesta en la esquina, se enciende, creo que, me he quedado dormido en un bus interprovincial, en donde, ponen “videos piratas," recontra misios, ¡la semana santa se alargó, chess!

En la tele aparece otro payasito, mas pelao, pensé que era ese viejo,”morosini,” el “cocho loco” ese del que te burlabas en la tele, del noticiero, pero, no lo es, Y me datea que “QUIERE JUGAR UN JUEGO”, y yo le pregunto:

-¿Casino, ocho locos, twister...o veintiuno?

El payasito, me dice que yo, “ya la he hecho muy larga con eso de los tips”, y que si quiero seguir viviendo, debo resolver el siguiente tip: “COMO AVANZAR UNA HISTORIA, LUEGO DE, TENER UNA IDEA.”

¡Ah, ya! con “marcada de presión” es la cosa, OK.

¡Bueno, payasito, aquí, la cuestión se pone brava, así que “tú, para tu oreja”, si quieres saberlo, tendrás que realizar, todo lo que yo te pida, todo, “…sin preguntas… ni reproches,” como dice la salsa!

-¿Atracas o no atracas?- le pregunté.

Después de decir esto, el payasito en la tele lo pensó largo rato, mientras, que el otro payasito en la bici, hacia moto taxi de barrio llenando a mas no poder su triciclo,
Mismo “bus –camión”, y cobrando a sol cincuenta (¡abusivo!), por que iba “Directo.”

Y luego de dos vueltas, el payasito de la tele, atracó.

-Esta es la mía,- pensé, como un cobrador de combi, que ve a subir a un tío con plata, y con cara de despistado; entonces, reté al monstruito del televisor

- Primero, necesito que me liberes- el payasito del triciclo, dejo de llenar gente, mirando al rostro pasayón de la tele

-¿…señor? – preguntó.

-…Es verdad, suéltalo- dijo el payaso de la tele.

-Je, je, es hora de devolver todo lo sufrido, y poniendo, mi mejor rostro de “Obi-guano-qenobi del dibujo”, mientras, el mimo del televisor empezaba a mostrar una evidente excitación, escogí mi mejor voz de “Darh-dolor-Verte” y comencé, mi improvisada perorata:

“-Ante todo, la presencia es muy importante-, les dije. (Y, el payasito del triciclo, se sacudía las polillas de su traje).

“-Debes estar protegido, para la transmutación de tu idea que se convertirá en: ¡el argumento del siglo! – continué, (el “mostrín” empezaba a babear por las rendijas de la mascara kabuki comprada en “polvos azules”)

-¡Ósea, enrollate en papel higiénico! ¡Ahora!-le grite al muñequito del triciclo, y este, lo hizo así.

“…y blanqueando los ojos, recité en Elfico:

-¡Antiguos espíritus del floro y del guión plajeado, transformen esta idea decadente, en un argumento colosal…!!!!!

Luego de eso, solo recuerdo que todo el techo cayó sobre la tele y yo, y bueno, el payasito del triciclo, se había convertido en un gigante, que empezó a destruir la ciudad, misma, ladilla, perdón, godzilla, o mismo alcalde, antes de elecciones.

Y así, los dejamos con este Tip transformador, y nos despedimos de todos Uds., hasta el próximo Tip, mientras, detrás nuestro, en la avenida Arequipa, el payasito-gigantón, decapita a todo infeliz, atrapado en el NO MENOS, MONSTRUOSO, tráfico de la Av. Arequipa, cruce con Av.28 de julio

Nos vemos cuando veamos los “SIETE TIPS PARA NO FALLAR EN INICIAR TU HISTORIETA”

…HASTA PRONTO.

(gracias a ti, Jimmy, por la ayuda, con este tip)

ESTE CONTEO, CONTINUARÁ…!

ilustracion:Brenda Roman.

lunes, marzo 31, 2008

LA LINEA PERFECTA –parte 3


Hoy, El misterioso y violento asesinato de un joven dibujante, Sebastián, dentro de su humilde taller, en las zonas más pobres de la ciudad, perturba a su comunidad;

Solo Dos meses antes, las autoridades Limeñas, habían sido sobornadas y limitadas; a delegar este tipo de casos, a su mas viejo investigador, Leoncio Yupanqui; Comisionados por el misterioso e influyente “Señor C”, ignorando, que el viejo, era un idóneo, pero a la vez, excluido agente.

Ahora, Yupanqui; está dispuesto a todo, para solucionar este caso, llamado por el mismo: “El caso de la línea perfecta”.


“Tiempo actual”:

Casa de la Familia Sebastián 11:a m

Asentamiento urbano-marginal, sobre la ladera de un cerro arenoso, muy alejado de Lima.

El cuerpo sin vida de Sebastián, acababa de ser llevado a la morgue; acompañándole, iban su madre y su hermana.

Yupanqui, dentro de la ahora vacía casa de maderos y ladrillos, empezó su trabajo de investigación; Primero, en base a la observación general, del taller de Sebastián, así, haría su perfil.


El área no abarcaba mas de metro y medio cuadrado, un cuadrilátero llenado de luz por una sola ventana de madera vieja, cubierta apenas con una cortina plástica que solo cubría media ventana. El teniente miro a través de ella y vio hacia arriba y descubrió que en cierto ángulo se divisaba la ventana de un tercer piso de una casa vecina.

El espacio reservado para el taller, era pequeño, y había, para rematar, el desorden del lugar. Un sleeping (bolsa de dormir) doblada;


-Ósea que Sebastián dormía al lado de su mesa de dibujo- se dijo para si el teniente.

-ah,“...un espacio de Artista” , pensó Yupanqui, columnas de hojas tipo bond y otras de papel de periódico, que se elevaban desde el suelo hasta la altura de un silla, devoraban el poco espacio disponible en el taller.

Estas columnas papeles estaban repletas de dibujos hechos con mucho dinamismo, mujeres guerreras, triunfantes sobre ejércitos de bárbaros, y en otras hojas, chicas en ceñidos trajes estelares combatiendo ciclópeos robots. allá, en otra hoja, se veía, a dos jóvenes adolescentes que vestían unos trajes incaicos ceñidos, combatiendo a unos monstruos infernales.

-“...mujeres violentas,” resumió el teniente.


Algunos dibujos de Ninjas adolescentes y esbeltos, disparando rayos enormes, y otros dibujos en unas hojas de papel cuadriculado; Ninjas, femeninos y masculinos con los rostros descubiertos, mirando al horizonte,

-“...fantasea con obtener un poder mayor ”, concluyó, Yupanqui.


Por debajo de todas las anteriores columnas de papeles, se hallaban hojas dibujadas, en ellas, varios personajes, que no llegaron a ser dibujados de cuerpo completo, La cantidad abundante, de estos cientos de rostros, lo hizo intuir,

-“...persigue su identidad”, y eso, entristeció a mucho al teniente.

pasaron como, seis horas de búsqueda de pistas y nada.

En una esquina del taller, rumas de Fotocopias anilladas; y otras aun sin anillar, v embolsadas, copias de diversos libros sobre anatomía humana. y técnicas para hacer comics.

Ahora, puso su atención en La mesa de madera del taller, era bastante corriente, aparte de eso, estaba desnivelada, aunque, unos trozos de cartulina doblados por Sebastián, puestos debajo de una de sus patas, resolvió el problema,

- mmm... “inconforme, mejora su entorno”, pensó el teniente,

Volviendo a aquella mesa; echada sobre ella, se hallaba una lámpara de escritorio doblada de lado en cuyos costados, ubicó dos gruesos libros a modo de columnas, y sobre estos tres, se había colocado, una lamina de vidrio de bordes pulidos, que servia de techo, para todo aquello.


Yupanqui, encendió la lámpara doblada y descubrió su propósito, ahora, podías ver a través de una hoja en blanco ubicada encima de otra, en la cual había dibujaba una pagina de historieta, ambas fijadas sobre el vidrio.

-Esta transparencia servia para que dicha pagina sea copiada, hacia la hoja que se hallaba encima, pero, no solo se copiaba el dibujo, sino que, se pulía al mismo tiempo, el trazo.-

Esto lo hizo reflexionar,

-“La línea perfecta necesita de trazos guía”- y eso lo llevo a pensar.

-Las líneas, en los dibujos hallados junto al cuerpo de Sebastián, ...aquellas líneas perfectas, necesariamente, tendrían sus “hojas antecesoras”, menos pulidas gráficamente. Claro esta, pero, estarían completas, “La historieta completa”, en aquellas hojas.

-Debo encontrarlas, Eso me diría, que estaba dibujando, cuando lo asesinaron; quizás, el asesino toco, también, esos dibujos. – concluyó Yupanqui.

El ruido del golpe seco, contra, el techo de maderos de la casa y el inmediato olor a humo, lo sacaron de sus pensamientos, alguien había pendrido fuego al techo de la casa...las llamas descendieron, como serpientes luminosas, quemando las fantasías del lugar, los papeles ardieron rápidamente.

Ni bien enroscadas en los papeles, las serpientes de fuego sonrieron, Yupanqui se quedo mudo, eran en verdad, esas dos serpientes flamígeras, dos seres vivientes, estaban allí, mirando al teniente y le hablaron:

-“jamás podrás vencernos, somos los cegadores de sueños, somos el llanto de las madres, la frustración en las naciones”.

-¡No puede ser!, no puede estar sucediendo esto, COF! , COF!, - el humo lo ahogaba, quizás ya se había vuelto senil, sus ojos ardían , ¡¿Es esto es una alucinación?!... –gritó Leoncio.

¿Será que la delgada línea entre la fantasía y a realidad se había roto?...podrá Yupanqui evitar que aquellos valiosos dibujos se destruyan, y quizás la única evidencia que le guiaría a descubrir la identidad del asesino. Eso lo sabremos pronto...

Ésta historia continuará...!


ILUSTRACION: Brenda Roman.


jueves, marzo 13, 2008

10 TIPS PARA NO FALLAR EN INICIAR TU HISTORIETA - Segundo tip

Bienvenidos; Colegas, Sub-empleados del arte y el grafismo; Continuando, con esta sección; en la que doy tips gratuitos, (¡hasta que encuentre la manera de cobrárselos!) como servicio a nuestra comunidad; En nuestro conteo de hoy presentamos: “NUEVE TIPS PARA NO FALLAR EN INICIAR TU HISTORIETA”.

Basándome, en mis concienzudos archivos, registrados desde 1986, (… ¡OoOOohhh!).

Época, en la que aun, podías hallar retozando, al tímido y escurridizo “Tripiticus Locarius” o “Tripa Loca”, (para los entendidos) primo hermano de los pistoletes. Habitando, entre los silvestres papeles canson de las librerías de Diseño y arquitectura; Ahora, ya extinto; consecuencia del terrible calentamiento solar; en los escaparates.

¡Caramba! como se pierde uno, rememorando estas cosas, OK, continuemos, entonces con lo prometido.

Segundo tip;

CONSIGETE UNA IDEA, Antes de ponerse a dibujar como descosido.

Y ESO, MIS COLEGAS, ES MUY FACIL, solo necesitan sentarse relajadamente de preferencia calatos, deben sentir la silla en sus nalgas sientan como se pegotean en sobre ese mueble frío y plástico, luego de conseguir esa paz espiritual entre tú y tus nalgas; Coge una cuchilla y hazte un corte limpio sobre tu frente, comenzando por un lado y terminando por el otro, después le levantas la tapita; en esta etapa, empezaras a ver todo borroso, esto es, esencial, ya que solo vas a hacer bosquejos y bocetos. Ósea nada definido. No necesitaras ver bien para solo garabatear.

A partir de aquí, experimentaras unos ataques, como punzadas dolor, además de electrocutantes y calambricos chispazos; eso quiere decir, solo dos cosas:

O estas en la modalidad: “the Brain-storming”. (Tormenta de ideas) incluidos rayos (y truenos, léanse: pedos), En resumen; te llegaran un montón de ideas, entre ellas, el suicidio.

O llegaste a la modalidad: “Berserker, y desearas devorar sesos infantiles.ah, y tambien el suicidio.

Y mientras, buscas un tejado alto de donde brincar “A lo 11 de septiembre”; nos despedimos, viéndote caer, como muñeco de trapo.

Ah, y no se olviden, sigan atentos a la llegada de los siguientes: “OCHO TIPS PARA INICIAR TU HISTORIETA Y NO FALLAR EN EL INTENTO.”

Me voy…!

Este conteo Continuará…!

martes, marzo 11, 2008

MUCHAS GRACIAS, A TODOS! THANKS TO EVERYBODY!

Cuando inicias un “blog” suelen suceder 3 cosas. La primera; que te des por vencido luego del primer posteo; la segunda; que te des cuentas que ya no tienes nada mas que decir y la tercera; que luego de postear cosas, una vez cada dos años y de ver en tus comentarios, solo el numero cero, al final; decidas que tu blog ha estado tan desolado, que solo te quedara cerrarlo.

La pantalla de Tu ignorado blog, te devuelve la mirada y luego, “Ya nada te puede devolver el ánimo”; N siquiera poner en tu contador de visitas “6 billones” como inicio, tampoco resulta, hacer clic en “actualizar” de tu pantalla, cada dos segundos para ir elevando por unidades, tu número de visitas diario.

Ya nada alegra tu vida bloguera y flojera.

Para serles franco; ha pasado por aquí un poco de las tres anteriores situaciones, del primer párrafo, pero según parece, por estos días, (debe ser el fin de los tiempos), los visitantes a este blog se mantienen entretenidos (o quizás, no tanto), al leer todas estas situaciones colgadas en este medio, algunas en tono de humor otras no, algunas, ficticias y otras, por partes reales, todas sumando al final, esbozos acerca de nosotros los dibujantes de comics, nuestro entorno, estilo de vida. y constante desempleo.

Por estas visitas, tan bienvenidas, les doy las gracias! Aunque eso sea tener meter presión a esta “pulpa macilenta y quejicosa” (léase: cerebro) para que “teclee y teclee” por horas. Mas historias!

…Gracias a todos… Thanks to everybody!


Ah; lo olvidaba, Si se siente con ganas de escribir sus comentarios, háganlo!,

Prometo no publicar los que sean maleados!

miércoles, marzo 05, 2008

LA LINEA PERFECTA –parte 2


El misterioso y violento asesinato de un joven dibujante, Sebastián, dentro de su humilde taller, en las zonas más pobres de la ciudad, conmueve a su comunidad, frente a esto, las autoridades Limeñas, envían, según ellos, a un inepto y casi jubilado detective, para resolver, este atroz crimen. Ignorando que en realidad, se trataba de un brillante Investigador, solo opacado por su superior inmediato, el jefe Taniz de la Riviera, aquí continúa nuestra historia, o como lo ha denominado el mismo, agente Yupanqui, “el caso de LA LINEA PERFECTA”.

“DOS MESES ANTES” :

Sede de la policía de la región Lima

Dentro de la Oficina del jefe de la Región-Lima; Taniz de la Riviera

Aquel Era un hombre alto, no mayor de 30 años, elegante, pero poseedor de una mirada fría; su sombra, proyectada en el suelo al caminar, se asemejaba a la silueta de un águila enorme y delgada. Ahora, sentado en la oficina del jefe de la Región-Lima; Capitán, Taniz de la Riviera, se entretenía mirando, Sus largos dedos color marfil que atenazaban su delgadísimo celular dorado; Olvidándose, por ratos, de la presencia del Capitán.

Una vez que, el capitán Taniz., hubo colgado su propio celular, encendió su hermoso habano, inhalo y luego exhalo una generosa bocana del fuerte humo.

El hombre alto, se reclinó cómodamente en su sillón; sabiendo ya de antemano, el resultado de la reciente conversación del capitán con sus superiores, y así, muy confiado, dio a conocer sus directivas para con Taniz de la Riviera.

...Como ya lo ha corroborado Ud. Capitán, y estando enterado de mis probadas influencias en este gobierno; Ahora, deseo comenzar con mis peticiones; - dijo el misterioso hombre.

-¡Ud. diga nomás, para eso estamos, Mister?, ... señor? – contestó el Capitán.

¡Solo dígame, Señor “C”!, Corrigió aquel misterioso y elegante hombre.

Primero, deseo confirmar, el incondicional apoyo que su región me daría; tal como me prometieron sus superiores, muy amigos míos; tal como, ellos mismos se lo han hecho saber. – le interrogó el Señor “C.”

¡Uhojo, jo, jo!, positivo, “Señor Ce”! Ud. tiene todo el apoyo que esta región pueda darle, Mister, que diga, “Señor Ce”! - Aseguró el Capitán, Taniz

Continuando, con mis pedidos, necesito estar seguro que, “EN CASO DE... QUIEN SABE... SI... HIPOTÉTICAMENTE; LES SURGIERAN, UNA SERIE DE CASOS; SOBRE UNOS DESAFORTUNADOS ASESINATOS CONTRA CIERTOS JÓVENES”, Usted, Capitán, se comprometería a encargárselos, a sus policías mas experimentados. - Explicó el Señor “C”

Yo les ordeno,.. Perdón...les sugiero; a sus viejos policías, ya sabe, aquellos... ja, ja, ja,

A un paso de la jubilación; Pienso, que ellos serian los mas indicados, le quedo claro? - Sentenció el Señor “C”

Y así se hará, ¡uhojo, jo, jo, ! Justo ahora que lo menciona, Señor “Ce”; Uno de nuestros policías, Yupanqui; se aproxima a su retiro, así que si gusta; le envió su folio de datos. “Señor Ce”! – contestó el Capitán

Espero no ponerlo; por esto, en una situación incomoda, Capitán Taniz. - Preguntó el Señor “C”.

No se preocupe, ¡uhojo, jo, jo! , aquí todo, lo que agregue una sonrisa, al rostro del gobierno, agrega una sonrisa a nuestra humilde comisaría.

Ud. tómelo por seguro. - aseguró el Capitán Taniz.

Como, le iba diciendo; OH, que?.. hey!.. Míreme, míreme, Capitán.... Ve mi sonrisa?

Ja, ja, ja, ja, ja,.... Ve mi sonrisa?- Preguntó Señor “C”

¡Sí, ah-ja, ja, ja, ja, se le ve muy feliz “Señor Ce”!! – contestó el Capitán Taniz.

¡Ahh!.... mi sonrisa es tan difícil de conseguir, Capitán, tanto que, le recompenso a quien consiga provocarla – Y diciendo esto, el Señor “C”, alcanza un sobre Manila al Capitán Taniz.

¡Uy !.., a ver , a ver ( abre toscamente el sobre y un grueso fajo de dólares aparece en sus manos ), ja, ja, ja, ja, ja, ahora, hey!.. Míreme ahora a mí, yo también estoy sonriendo

ja, ja, – contestó el Capitán Taniz.

Si,... ¡uhojo, jo, jo!... ya lo veo, (como todo un payaso!- pensó el señor “C”)

Bueno, Capitán Taniz, Tengo cosas que hacer y el tiempo, desde ahora, es mi enemigo... me retiro.

Vaya nomás, “Señor Ce”!..¿Quisiera que lo escolten?, digo, hasta salir del trafico del centro.

No se moleste, Capitán, al contrario, alégrese, me entendió, eh?

Ja, ah-ya! Ya la pare, que buena “no se moleste”, lo contrario de “alégrese”, ¡uhojo, jo, jo!... ¡Que hábil es usted, “Señor Ce”!

Hasta luego, Capitán Taniz, Ah!... y una cosa mas, Capitán!

Si sucediera el caso que: “ALGUNO DE ESTOS NOBLES POLICÍAS NECESITARÁ O PIDIERA AYUDA;....Y, Y AQUÍ CAMBIO MI VOZ, COMPLACIENTE Y CONCILIADORA, PARA DEJAR EN CLARO MI PROPÓSITO.

(Y revelando una voz sepulcral le dijo) – NADIE, CAPITÁN TANIZ! Y LE REPITO, NADIE, SE MOVERÁ UN CENTÍMETRO DE SU PUESTO, NI SIQUIERA LOS PERROS-POLICÍA; SI ES QUE DE AYUDARLES SE TRATA, ME ENTENDIÓ?”, quedo claro...?. - Sentenció el Señor “C”.

- Si, si, señor. Digo, “Señor Ce”! – balbuceo el Capitán Taniz.

-Eso es todo, El resto del crimen en la ciudad, es suyo, que les aproveche!- y diciendo esto se alejo el Señor “C”.

-Pucha,...Que piñas esos viejitos, pero, en fin,...ya vivieron lo suficiente, ¡uhojo, jo, jo!... ¡Carajo con esto, (mirando el fajo grueso de billetes) puedo comprarme un auto nuevo!

Luego de eso, regresó a su oficina, cantando la canción de Héctor Lavoe “...pronto llegará... el día de mi suerte...”.



Esta historia Continuará...!


Ilustraciones : Brenda Román

martes, marzo 04, 2008

10 TIPS PARA NO FALLAR EN INICIAR TU HISTORIETA - Primer tip


Bueno, colegas, aquí, es la parte en la que me mando, como, todo un viejo “lobo de mar en el corte y confección de comics”, o quizás como un “Obi-guano”, ó “maestro kon-Rochi”, ó “Yaga”, etc. (eh?... ¿por qué esas risitas?), ¡caramba!, ya no hay respeto.

Bueno, para empezar; No estamos descubriendo cosas nuevas, así, que el titulo seria mejor, si dijera “Recordando tips que ya conoces, para no fallar en iniciar tu historieta”, en fin, acomodados los términos, comenzamos.

Primer tip; Siéntate muy cómodo frente a tu mesa de dibujo; y saca la lengua, la lengua; es un músculo muy importante, sin embargo, Es el que te mete primero en aprietos, cuando dices; “… ¡Oigan, estoy avanzando una historieta, la mejor de todas, es excelente,…bravaza!”, y en realidad no tienes ni mierda.

Así, que cierra tus fauces y adiós lengua; No llores; ¡Para hacer comics, no la necesitaras!

Y mientras, tu sangre brota como pileta del parque, nos despedimos por hoy, recuerden que estaremos de vuelta, con otros de los restantes… “NUEVE TIPS PARA NO FALLAR EN INICIAR TU HISTORIETA”.

Hasta pronto... (¡Y no salpiquen!)

Este conteo de Tips, ¡continuará…!