Mostrando las entradas con la etiqueta historia del comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historia del comic. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 24, 2011

los comics politicos y los verdaderos heroes



En estas elecciones presidenciales y del congreso, el comic, como medio, popular ameno y de mensaje directo se presenta en la escena politica, y en esta ocasion, lo hace como agente informativo contratado. Frente a esto, uds, se han preguntado ¿que mensaje nos envian? estos comics?


¿Sabemos nosotros si, la información que contiene es veraz, sincera, o manipulada? ¿quien es el heroe,en la historia de estos volantes-comics? ;¿que desafios enfrentan estos candidatos-heroes? ¿y como los enfrentan? ¿lo hacen luchando o, huyendo al menor indico de problemas?


Segun Vladímir Yákovlevich Propp, en Su “Morfología del cuento” hay 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares, "las funciones de Propp". Y que a travez de ellas se forja al heroe, mediante la toma de desiciones y que durante su aventura nos enseña que aunque todo parezca imposible es justo guardar esa ilusion para conseguir nuestras metas con perseverancia y valor.para conseguir llegar al final que no es otro sino que el regreso al hogar con los beneficios de nuestro reto cumplido.


"La gente no debe temer a sus gobiernos; los gobiernos deben temer a la gente". Esta lapidaria frase, de Thomas Jefferson, y puesta en el comic de allan moore: V de Vendetta,nos revela el verdadero rostro del heroe enmascarado en esas historietas y que no son los rostros de los candidatos puestos ahí, sino que en realidad somos todos nosotros, “un heroe hecho de millones de caras”, que vive rodeandolos dia a dia en nuestro pais, y los que en verdad, realizamos dicho papel heroico durante años y que no solo debemos a travesar 31 pasos o etapas para alcanzar nuestra meta, sino que, son muchos los años los que nos toca pasar, y que hoy incluso, seguimos luchando, por vivir en tranquilidad y bienestar,


El héroe de las mil caras” es un libro publicado en 1949 por el mitógrafo estadounidense Joseph Campbell que trata el tema del viaje del héroe,Según Campbell, el héroe suele pasar a través de ciclos o aventuras similares en todas las culturas.


un heroe hecho de millones de caras”, nosotros,la gente, luchamos para que nuestros hijos e hijas sean estos de carne y hueso o, literarios o, de tinta y carton vivan aqui de manera digna, mejor dicho que se desarrollen de manera sana y que con su presencia contribuyan a mejorar nuestra sociedad con su mensaje de vida.


Mejor no pudo expresalo en su momento; Bertolt Brecht : “Hay hombres (y mujeres)que luchan un día y son buenos. Hay otros(as) que luchan un año y son mejores. Hay otros(as) que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos(as) son imprescindibles”.



viernes, septiembre 10, 2010

feliz dia de la historieta!



PROGRAMA

Las actividades son el dia 11 de setiembre, y empiezan a las 12 del mediodía en el quinto piso del Centro Cultural de la PUCP.

  • 12.00 am-12.50 am Conversatorio: Es el Manga es Historieta (Pol Rivas, José Luis del Castillo, Carlos Méndez y Ricardo Chiok).

  • 1.00 pm-1.50 pm Taller de Humor y Creatividad (Julio Carrión "Karry")

  • 2.00 pm-2.50 pm Conversatorio: Comic en el Perú, alternativas de publicación (Martín Espinoza , Tania salcedo , Carlos Crisóstomo, moderador Luís Morocho)

  • 3.00 pm-3.50 pm Taller 3 Guión (Con Diego Agrimbau)

  • 4.00 pm-4.50 pm Taller 1 Historieta (Con Juan Acevedo)

  • 5.00 pm-5.50 pm Conversatotio: Jóvenes Narradores ( Rodrigo La Hoz, Agueda Noriega, Carlos Lavida, Juan Carlos Delgado, moderador Enrique Planas)

  • 6.00 pm-6.50 pm Conversatorio: Hernán Migoya, la historieta del otro lado del charco (Raschid Rabi)

  • 7.00 pm-7.50 pm Conversatorio: Diego Agrimbau, El guión de Historieta (moderador Chiki Vilca)

  • 8.00 pm-8.50 pm Homenaje: La generación del 50 (Juan Osorio, Hernán Bartra y Javier Florez del Águila, moderador Humberto Costa)

  • 9.00 pm-9.30 pm Premiación a Luís Baldoceda (James Dettleff) y lectura de proclama.

Hall (5to piso)

  • Exposición de historietistas mujeres, Venus Ataca.

  • coordina Benjamín Corzo y Avril Filomeno

están todos invitados pasen la voz!

lunes, octubre 23, 2006

ESTOMAGO FIGHTER


Cuando te preparas en el instituto para ser el mejor dibujante del universo hay muchas personas que tienen de alguna manera relación contigo ya sea por negocio o por trabajo pero colateralmente también hay otros tipos de relaciones, viscosas y resbalosas y esas las tenemos con los vendedores de hamburguesa o los de papa rellena.

Es el momento en que tu estomago guerrea contra todo ese cartón que te hacen pasar por carne y el engrudo de harina sin preparar (la negrita) que tuestan haciéndolo pasar por papa machucada, es todo un espectáculo


Y tu que te matas estudiando el equilibrio la composición y las proporciones del código da vinci para que tus diseños salgan de la pu$%&mare, y te dices bueno después de todo un regalito al hambre una papita rellena pero no , te das de hachazo con la imagen de un ser mismo honda (Jujuy!) de street fighter todo sudoso preparando tu papa rellena es así cuando hay poco billete en el Jean salvo para el medio pasaje,(mismo Ryu, solo Te falta estar sin tabas esperando el camión de Bison, pa` que te lleve toda la av. Tupac Amaru o toda la Av. faucett con una china.


Cuando llega el hambre en esas condiciones tienes que recubrir con adamantium tu estomago y tratar de pasarlo todo con gaseosa tentación caliente de a luca esas que ha estado bajo el sol todo el día recibiendo rayos ultra violeta,

Pero también te sale que tus patas no la hacen en el dibujo en tu instituto esos tipos que tienen el pie izquierdo implantado en el brazo que te pagan para que les hagas su tarea ahí si sale para pasar a otro nivel gastronómico: el menú de chifa, esos emporios del min-pao, el chijaukay y el pollo enrollado, allí la cocinera del lugar misma chun-li sacándole la mierda (ti-pam-pim) a todo el que se pasa de fresco con su tau-si.

Ahí si la china se pone brava y te rellena mismo stage de bonus te revienta en carro o combi por faltoso!

Bueno siempre tienes la oportunidad de que algún pata que ya esta chambeando y te pasa la voz para que le ayudes con una chambita ahí si sale más billete y pasas al siguiente nivel la comida criolla ahí el cocinero cambia y ya te topas con un crolazo mismo Balrog, que se mata picando cebollita para la zarcita criolla, ahí si le aplicas rico al menú y si tienes suerte se presentan esos tíos que tocan de a tres sus repertorios de canciones criollazas pasan el sombrero , o tal los fumones de tu escuela de artes que se la pegan de étnicos con sus bolsos artesanales y te sueltan sus músicas de nueva trova hay de todo como en botica en estos restoranes.

Pero lo mas seguro es que caigas como siempre en el comedor de los apristas ese del Alfonso Ugarte , no te hagas se que has caído ahí alguna vez y te has topado con algún búfalo a lo Sagat , o a lo Zangief, que te dice que no te pases de vivo picando del menú de los jubiladitos esos viejitos son mas plastas para comer mismo alíen sacan sus dientes para comer , pero otros son peores mismo la mosca echan su buitre que huele a rayos y desintegra con tal la comida y se la comen con cucharita.

Y mismo final del video juego sales con historia, pero clínica por que te llevan ala posta de tu jato por comer harta mierda.

miércoles, septiembre 06, 2006

A.C Y D.C. (conclusión)


A comienzos de los noventa, la demanda de los correctores blanco de frasco por parte de los dibujantes era grande, por eso dicha empresa decidió traer un gran lote de pedidos en un avión para Lima pero unos tal Ibáñez decidieron vengarse de esos pegotes blancos en sus Notas de Secuestro derribando al vuelo 93.

En la sala, los fabricantes viendo el desastre decidieron hacer cambios:

LO RECONSTRUIREMOS, TENEMOS LA TECNOLOGÍA

(“Bip.............bip…………….biiip”…, pulso lentísimo) liquid PEN, Corrector blanco, de frasco cilíndrico, OBSOLETO!

LO MODERNIZAREMOS,…

(“Bip, bip…bip, bip…bip, bip”… pulso se acelera), envase tipo PEN, tapa practica envase flexible….TOTALMENTE MEJORADO!

LO HAREMOS MÁS FUERTE, MÁS RÁPIDO,…

(“Bip,bip,bip,bip,bip, Bip,bip,bip,bip,bip, Bip,bip,bip,bip,bip, Bip,bip,bip,bip,bip,”… Respirador súper acelerado) (y con musiquita de la serie el HOMBRE NUCLEAR)

El es ahora LIQUID PEN , Corrector blanco, tipo PEN, portátil…!avanzando rápido sobre una cartulina contra la antigua brocha que queda rezagada mientras el corrector PEN avanza a
100 MPH. Tapando con una película blanca impecable los errores que encuentra a su paso!

La era moderna del dibujante y su nuevo testamento se había iniciado, pero tampoco todo fue BORRON Y CUENTA NUEVA para los antiguos correctores de brocha que aun quedaban en Lima, por ejemplo, muchos frasquitos de la línea de Esmaltes para Uñas encontraron cierto atractivo en las cerditas blancas y canosas de los aplicadores viejos y se enamoraron de ellos y tuvieron muchos frasquitos, así que difícilmente los borraran de la faz de la tierra,

Pero la nueva era es del corrector PEN.

FIN

Ah! me olvidaba también por esas épocas se invento el computador personal y los programas de Diseño pero son inventos que ni remotamente opacaran al Hito en la historia del dibujante peruano (DC) “el corrector PEN!!!!!!!!”.

martes, septiembre 05, 2006

A.C. y D.C


La Biblia del dibujante se divide en dos grandes etapas en que la tecnología revoluciono el modo en que se dibujaba antes y como se hace ahora.

Ustedes dirán será: Antes de la Computadora (AC) y Después de la Computadora (DC), se equivocan! En realidad se divide en: Antes del Corrector pen (AC) y Después del Corrector pen (DC).

El antiguo testamento del Dibujante Peruano ! (1970- 1989) narra las desventuras de jóvenes dibujantes durante los finales de los ochentas. Por ejemplo:

La pareja de dibujantes Adán y Eva Paquiyari Mamani que fue echada de la mejor oficina de Publicidad, por dejarse llevar por la tentación de corregir con un corrector de brochita el logo de una cliente

Quien no recuerda A Noe Gómez, quien salvo a una pareja de animales (dos moscas) de quedar atrapadas en un mojón blanco de corrector en una pagina de historieta.

Moisés García quien separo en dos, tres hojas pegadas por un pegote enorme de corrector dejando inservible las tiras de amenidades. Y que trajo (7 plagas a la oficina de las entintadoras) por que era bastante promuscio: el muy pájaro loco)

Y Juan El historietista quien proclamo la llegada del corrector pen y nadie le creyó y le bautizaron sus tabas nuevas de un pisotón (luego de botarlo y ocupar su puesto)

pero la llegada del corrector pen seria consecuiencia de una tragedia ....

continuará

viernes, septiembre 01, 2006

CUANDO LOS NÓMADAS DOMINARON LA TIERRA


Sabían alguno de ustedes de antes de que existieran las tiendas comics, estos florecientes y sedentarios negocios tuvieron una prehistoria errante. Bueno antes de explorar en la antropología física, necesitaremos realizar una operación quirúrgica: revivir al famoso arqueólogo “C” Tello. Extraemos su cuerpo del glaciar del Pastoruri que lo conservo mismo capitán América (y no me refiero al Nene Cubillas sino al otro).

Con la ayuda del viejo doctor West le ponemos al tío “C” una inyección de color verde fosforescente. -Es un “levanta muertos”- me dice mientras sonríe, es mejor que el “caldo de gallina”. Al toque el tío se levanta y nos lleva a explorar el pasado. Ya Del saque nos orienta que visitaremos las tres etapas evolutivas de los antiguos: el horizonte temprano, el horizonte intermedio y el horizonte tardío.

Los primeros antiguos eran recolectores (de comics, que los traían de aquí o de allá) se instalaban con una franela y se sentaban a espera de la presa, si veían que la zona era inadecuada se movían a otros terrenos. Asi fue por el tiempo del “HORIZONTE TEMPRANO”.

Luego cruzaron los conos por estrecho del Rimac y con ellos vino la tabla sobre dos taburetes esto los hizo tempranamente sedentarios y que se animaran a traer mas comics junto con revistas de todo tipo, llámese: Penthouse, caretas, mangas, y demás. Y por un tiempo estuvieron bien pero la merca no salía, muchos solo merodeaban. Pocos se animaban a cavar entre los libros y hallar el comic que buscaban y mismo “Golum” decían: “-¡mi precioso!!!-” y safaban al toque al no quedar nada mas, así fue pasando el “HORIZONTE INTERMEDIO”.

Al ver que sus pocos recursos se agotaban con el primer comprador los antiguos decidieron poner sus revistas en alquiler, así atrajeron alas presas a sus zonas de asentamientos allí florecieron diversos relaciones primitivas como el trueque, el mercado de pulgas, el comercio con otros asentamientos produjo un flujo comercial, que trajo lugar a otras artes como el fanzine que eran unos dibujos rupestres en papel de fotocopia. Asi se desarrollo la ultima etapa “EL HORIZONTE TARDÍO” de aquella antigua civilización llamada: “REVISTEROS” ubicada en lo que ahora se denomina centro histórico.


Asi pues finalizamos nuestro huaqueo por la historia y mientras el tío “C” Tello causa el caos en pos de cerebros frescos. El doctor West y yo nos borramos antes de que llegue la tomberia.

jueves, agosto 31, 2006

BASTA DE DIBUJAR COMICS!


Alguna vez te has preguntado si perdiste tu tiempo libre dibujando comics, si la respuesta es sí, entonces seguramente has experimentado tres de las siguientes situaciones, que describiré a continuación.

Primero: la sensación de no saber como empezar.

Segundo: la incapacidad de resolver en dibujo una pose, pagina o situación en particular.

Y tercero: habiendo llegado a la mitad de la labor decides dejarlo, dándote cuenta que no dará plata y que urge pagar deudas en la casa.

La sensación de no saber como empezar.

Quien no se ha quedado frustrado mirando la mesa de dibujo por toda una tarde sin que nada aparezca en el papel. Quien no ha concebido la genial idea, ese guionazo!, en el micro aquella obra maestra que te colocara al lado de Art Spiegelman en la entrega de los premios Pulitzer, y llegas a tu mesa sin nada, sí, sin nada! absolutamente la nada, aparte de las ganas de bajar a la esquina y comprarte tu dvd de “Una historia de huevos” para acoger tu miserable esperanza de hacerla algun dia en el Internet.

Continuará…

LA SANGRECITA ESTA FRITA DE ENTRADA?

Una serie de Tv. puede ser el trampolin para que el producto llamese "comic impreso" pueda refrescar el orbe limeño , bastante añejo por publicaciones sosas. pero iniciar esta aventura editorial y mandarse con un dibujante de nivel bastante limitado puede freir la cosa antes de darle vuelta ,ese es el caso de "la gran sangre".

El comic elaborado en version de storyboard dista mucho de ser una pagina de dibujo acabada (eso no significa que los post efectos de fotoshop sean malos en verdad estan bien usados pero aunque la mona se vista de seda ..), no esta limpia de borrones y pulcra y compite mas con niveles de dibujo fanzineros ,aunque, si ese fue su objetivo visual, felicitaciones lo consiguieron, pero sino aun estan a tiempo, muchos dibujantes pueden dar la pauta sino un paseo por las librerias de comics y estoy seguro que los administradores de las tiendas gustosos les brindaran informacion , pero dudo que eso pase la carrera ya empezo ya existen fechas limites y de seguro dos numeros estan siendo impresos en este momento.

Pero por qué? no convocar a los dibujantes que participaron en la animacion , son buenos pero, eso solo lo puede saber el jefe mayor de esta aventura , pero para no ser parciales es importante decir que el guion esta muy fluido y el ritmo esta muy bueno se lee bien y eso es un punto a favor. pero ya sabemos por el futbol peruano que los puntos no completos no hacen la clasificación.